|
 |
 |
Vichuquen del mapudhungun
filu, culebra y lafken, mar.
Mar de la culebra.
La localidad de Vichuquén, próxima a la ciudad
de Curicó en la Séptima Región chilena,
fue fundada por los incas mucho antes de la llegada de los españoles,
pero su fundación hispana data del 18 de febrero de 1585.
Los lugareños tienen una rica tradición oral que
incluye las renombradas leyendas de brujos, nacidas a partir
de la antigua creencia de que alrededor del lago se daban cita
brujos y brujas, reuniones conocidas como Aquelarre
por los inmigrantes españoles.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Vichuquén gozó
de gran relevancia en la actividad económica y social
de la zona, lo que en 1890 desembocó en el desarrollo
de grandes proyectos como el del presidente Balmaceda. Sin embargo,
como si el destino no fuera sino sólo una obra más
de la hechicería, la suerte se ensañó con
Vichuquén, que en los primeros años del siglo
XX vio desaparecer su época de esplendor económico
tras la crisis del mercado del trigo, la erosión de las
tierras y el incendio de su antigua iglesia parroquial.
En 1939 se inicio la construcción de la edificación
que actualmente alberga el Hotel La Hostería,
la primera construcción a orillas del lago, y por ende
la que contempla la mejor ubicación inmersa en este paraje
paradisíaco.
 |
En 1939
se inicio la construcción del Hotel, primera edificación
a orillas del lago. |
 |
Hasta la
década del setenta la única manera de llegar
al Hotel era abordo de un "Catalina" (hidro
avión).
Al fondo, el Hotel. |
 |
Argo Navis
la embarcación del Hotel siniestrada en el proceloso
temporal de 1962. |
 |
A pesar
de la riqueza cultural de sus alrededores Vichuquén
era hasta entonces un paraíso casi inaccesible,
rodeado de leyendas. |
|
|
|
|